Líneas de vida ¿Qué son? Tipos ¿Y para qué sirven?
Las líneas de vida son sistemas de seguridad empleados en trabajos verticales y en altura para proteger a los trabajadores de caídas y prevenir accidentes. Las líneas de vida suelen estar instaladas mediante cables, cuerdas o sistemas de anclajes que permiten que los trabajadores estén anclados mediante equipos específicos para que puedan trabajar sin riesgo a caídas.
Tipos de líneas de vida
Existen distintos tipos y configuraciones de líneas de vida dependiendo de su aplicación. Aquí te indicamos algunos tipos y clasificaciones:
- Líneas de vida horizontales y verticales:
- Las líneas de vida horizontales se emplean para proteger lugares de trabajo en superficies horizontales proporcionando puntos de anclaje a lo largo de la superficie de trabajo. Se suelen emplear en trabajos sobre techos y superficies.
- Las líneas de vida verticales se emplean para trabajos que suponen desplazamientos verticales tales como en estructuras altas, torres o edificios. Los trabajadores pueden ascender y descender con seguridad por las estructuras para realizar sus trabajos.
- Temporales o permanentes: En función del tiempo que se vaya a utilizar la línea de vida, éstas se pueden instalar de forma temporal o permanente. En caso de ser de uso temporal, puede ser una opción instalar una línea de vida temporal. En caso de utilizarse de forma habitual y a lo largo del tiempo, es mejor instalar una línea de vida permanente que, mediante un mantenimiento, nos proporcione un sistema de trabajo fijo.
- Líneas de vida rígidas y flexibles:
- Las líneas de vida flexibles son aquellas que se elongan y se enrollan según sea necesario. Suelen ser empleadas para trabajos en altura pues permiten libertad de movimiento y un sistema de bloqueo automático en caso de caída.
- Las líneas de vida rígidas permiten a los trabajadores anclares a puntos de seguridad filos, tales como cuerdas o cables fijados a la estructura. Se suelen utilizar en trabajos horizontales y cuando hay poca distancia al suelo.
Normativa UNE
Todos los procedimientos y equipos requeridos para la instalación y montaje de líneas de vida están normativizados y recogidos por las normas UNE de la Asociación Española de Normalización.
Así, por ejemplo, en la norma UNE-EN 795:2012 tenemos la normativa para los Equipos de protección individual contra caídas. Dispositivos de anclaje.
En la UNE-EN 353-1:2002, tenemos la normativa de Equipos de protección individual contra caídas en altura referente a dispositivos anticaídas deslizantes sobre la línea de anclaje rígida.
En la UNE-EN 353-2:2002, tenemos la normativa de Equipos de protección individual contra caídas en altura referente a dispositivos anticaídas deslizantes sobre la línea de anclaje flexible.
Aplicaciones de las líneas de vida
La instalación de líneas de vida se emplea en una gran variedad de trabajos debido a que suponen una medida de seguridad importante a la hora de realizar determinados trabajos, evitando caídas y accidentes a los usuarios, tanto laborales como de ocio.
Podemos encontrar las siguientes aplicaciones:
- Líneas de vida en construcción: Se emplean en la construcción de edificios e infraestructuras que requieres de desplazamientos en altura.
- Líneas de vida para mantenimiento de edificios: Se emplean para poder realizar distintas tareas de mantenimiento de edificios, reformas, rehabilitación, pintura, instalación de aire acondicionado…
- Líneas de vida para la industria: Se emplean para realizar trabajos de instalación y mantenimiento en estructuras industriales tales como instalaciones eléctricas, refinerías, etc.
- Líneas de vida para rescate y emergencias: Se emplean para que los rescatistas puedan realizar sus tareas de emergencia de forma segura y puedan acceder a lugares en altura de difícil acceso, como por ejemplo en la evacuación de un edificio.
- Líneas de vida para trabajos en espacios confinados: Facilitan la extracción en caso de emergencia cuando los trabajadores deben trabajar en espacios reducidos. Una similitud recreativa puede ser la espeleología o exploración de cuevas donde los usuarios acceden a trabes de pequeñas y estrechas cavidades.
- Líneas de vida en actividades recreativas: Se instalan para asegurar algún tramo que supone peligro de caída en algunos deportes de riesgo así como en las cada vez más extendidas vías Ferrata.
Si estás interesado en la instalación de algún tipo de línea de vida, puedes contactar con nosotros en el siguiente enlace:
